lunes, 4 de octubre de 2010

Resumen Modificabilidad Estructural Cognitiva

RESUMEN
MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITVA Y EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADO


            El aprendizaje obtenido por un individuo depende de muchos factores como su inteligencia y el medio en el que vive. Tanto en la educación informal como en la formal aplican ciertos factores como una modificabilidad estructural cognitiva influenciada por experiencias de aprendizaje mediado (EAM).

            La teoría de EAM involucra la participación de un factor importante: el mediador. Este mediador se interpone entre el estímulo y el organismo y entre el organismo y su respuesta S-H-O-H-R, con el esperado resultado de modificar al organismo o individuo.  La modificación se debe a la interacción activa entre el organismo y sus fuentes externas de estimulación.  

            La principal función del mediador es hacer que el estímulo sea visto, escuchado, imitado, focalizado, en resumen que sea vivido por el individuo. Cuando esto sucede intencionalmente, la curiosidad, la iniciativa por investigar y saber más se incrementan y provoca una modificación.
 
            La mediación, sin embargo puede no estar presente por varias razones entre las que se encuentran principalmente,  la pobreza y la ausencia de padres en el hogar que a su vez puede darse por la misma pobreza cuando salen a buscar trabajo muy lejos de casa o cuando el enfoque principal es obtener bienes materiales.  Además de la ausencia de mediación puede ser que aunque se ofrezca, existan otros obstáculos que impidan una respuesta modificada del individuo como problemas no identificados de aprendizaje  u otras emocionales y/o motoras que necesiten de mayores esfuerzos para la mediación.

            Para construir con mejores bases una experiencia de aprendizaje mediado se debe tener claro que los criterios principales son: intencionalidad, trascendencia y significado, en otras palabras el mediado debe saber ¿por qué? y ¿para qué?  En la intencionalidad se puede señalar y hacer notar que las experiencias pasadas tienen una consecuencia en el presente, esta reflexión debe tener una respuesta en el mediado, lo que se conoce como reciprocidad, ésta última será la verificación de que la intencionalidad tuvo éxito.  Luego en la trascendencia se extrapola el conocimiento y respuesta anterior a otras experiencias del individuo, es una transición entre el por qué y el para qué. Por último el significado le brinda al mediado la oportunidad de que el estímulo sea experimentado por él mismo. Termina de comprender para qué y se involucra completamente con el estímulo.
           
            En la Educación Superior una constante exposición a la EAM contribuirá a una modificación constante en el individuo y muy probablemente a una buena forma de autoaprendizaje aunque las condiciones no sean en algún momento las más deseadas, reforzaría la metacognición en el individuo y eventualmente le permitiría a él mismo buscar concientemente mediadores que se adapten a su(s) estilo(s) de aprendizaje.

           
           

1 comentario: