miércoles, 6 de octubre de 2010

Resumen documento Lapalma

¿QUE ES ESO QUE LLAMAMOS INTELIGENCIA?
resumen

         Un buen o excelente rendimiento académico en la escuela primaria y secundaria no garantiza el éxito posterior en alguna profesión.  Así mismo estudiantes por los que no se apuesta nada, resultan desarrollándose muy bien en ámbitos distintos al estructurado en la escuela.

         Una teoría muy útil para entender este fenómeno fue explicada por el Dr. Howard Gardner en la Universidad de Harvard. Dicha teoría denominada de “Las Inteligencias Múltiples” describe como el ser humano posee al menos ocho tipos de inteligencia, las cuales pueden estar presentes en su totalidad y desarrollarse de diferente manera y a distinto nivel. 
         El desarrollo de las inteligencias múltiples dependerá básicamente de dos cosas:
  1. De la dotación biológica y
  2. De la interacción con el entorno y estímulos recibidos por la sociedad y la cultura.
    
     La inteligencia es la capacidad para resolver problemas cotidianos, generar nuevos problemas y crear productos para ofrecer servicios dentro de la sociedad.

     A pesar de estos estudios las escuelas siguen estructuradas a modelos rígidos e inflexibles que miden predominantemente la inteligencia lingüística y matemática, excluyendo muchas otras y por consiguiente limitando su desarrollo pues no hay estímulo intencionado para hacerlo.  Sin embargo hay que tomar en cuenta que el hogar también influye en el desarrollo del niño y que debe interactuar con la escuela para reforzarse mutuamente. Profesores y padres pueden enviar estímulos equivocados y provocar experiencias desagradables en el aprendizaje conocidas como paralizantes, en las que el niño asocia aprender con dolor o evita seguir aprendiendo para no causar reacciones adversas, bloqueando nuevamente el desarrollo de una determinada inteligencia. Por el contrario las experiencias gratas y reforzadas positivamente crean experiencias cristalizantes que motivarán al niño a desarrollarse.

     La comprensión y estudio de todo este mecanismo ayudaría a implementar escuelas más abiertas al desarrollo y análisis de las ocho inteligencias, contando con profesionales que asesoren en el asunto se puede trabajar en equipo para trabajar en estrategias didácticas, modificaciones en el entorno del aula, y nuevos métodos evaluativos por ejemplo.  ¿El resultado? Pues se puede predecir fácilmente: disminuir los problemas de conducta, incrementar autoestima en los estudiantes, desarrollar habilidades de liderazgo, incremento en el conocimiento.

     Comentario: la educación primaria y secundaria se enfoca en determinadas inteligencias, descuidando el desarrollo de otras y esto  se ha hecho desde tiempos pasados. Un ejemplo muy palpable es el que menciona el artículo en relación al desarrollo de las artes más que de las ciencias y matemáticas en algún momento de la historia, sin embargo podemos constatar que en esos tiempos también hubo grandes científicos, descubridores e inventores que no poseían el mismo estatus social que los músicos o pintores. Las escuelas han sido muy rígidas y exigentes con el tipo de inteligencia que pretendan desarrollar, el resultado será que en el momento en que estudiantes no encajen completamente en este tipo de estructura rígida escolar y no posean inteligencia lingüística y/o matemática (por ejemplo) suficientemente desarrollada empezarán a experimentar frustración y a relacionar la educación formal con procesos incomprensibles y metas inalcanzables. Esto debe cambiar en la escuela elemental para proporcionar al individuo no solo la oportunidad de desarrollar las ocho inteligencias sino de permitir una metacognición inicial que le permita analizar y evaluar el desarrollo de sus inteligencias y escoger con mejor fundamento la profesión o estudio superior que le guste y le convenga.   Ya en la escuela superior entonces será más factible superar obstáculos y seguir desarrollando los otros tipos de inteligencia con mayor libertad.








        

1 comentario:

  1. Amanda, tus publicaciones son muy interesantes. sigue adelante.

    Para insertar una imagen debe estar previamente guardadas en paint como tipo jpg; luego haces el procedimiento lque te pide el blog para insertar imagen.

    ResponderEliminar