jueves, 14 de octubre de 2010

Cine y Televisión

“CONCEPTOS BÁSICOS Y COMENTARIOS SOBRE LA PRODUCCION DE CINE Y TELEVISION”
Resumen

            El cine y la televisión se han convertido a través del tiempo en fuertes herramientas docentes, una gran gama de títulos se utilizan con fines didácticos en temas específicos y en general para desarrollar una capacidad crítica en los estudiantes.
            La videoconferencia de referencia indica las siguientes diferencias entre cine y televisión:

TELEVISION
CINE
  1. La proyección se realizaba más que todo en tiempo real
  2. Cámaras grandes y poco funcionales. Con el desarrollo de la tecnología esto ha cambiado.
  3. Vista plana
  4. Poca cantidad de información visual
  5. Iluminación problemática, la poca movilidad de cámaras impedía utilizar sombras o penumbras.
  6. El argumento es mejor cuidado
  7. La producción puede ser lineal o no lineal
  1. La proyección no sucede en tiempo real.
  2. Las cámaras eran menos grandes y más versátiles en cuanto al manejo, actualmente son mejores.
  3. La vista es tridimensional
  4. Hay mucha cantidad de información visual.
  5. La iluminación puede ser manipulada de manera que ajuste la intención del productor.
  6. El argumento puede reforzarse con sonido e imágenes
  7. La producción es no lineal.


            Actualmente con tantos canales “temáticos” de ciencia por ejemplo, las producciones se realizan específicamente para televisión con contenidos enriquecedores que pueden ser utilizados en los cursos de pregrado. Ya no son proyecciones en tiempo real por lo que se cuida mucho el material que sale. En el cine, películas que muestran una ciencia-ficción pueden ser utilizados como material de discusión para temas ético-científicos. Otros temas como historias, remembranzas y documentales de científicos son un buen material también.

1 comentario: